939030070258712 ;

Prensa

CONOCIENDO A LOS PROTAGONISTAS:
FRANCISCO ALCALDE, SOCIO GERENTE DE MIDAES

“La potencialidad del desarrollo con impacto ambiental positivo es enorme”

Buscamos brindarle soluciones al productor, a través de una propuesta de valor que trascienda lo económico - comercial, contemplando la mirada ambiental - Entrevista a Gonzalo Turri de Cooperativa Lehmann

Francisco Alcalde, Socio Gerente de MIDAES, empresa dedicada al tratamiento y gestión de residuos Agroindustriales, nos explica cómo se desarrolla una organización cuyo negocio se centra en la revalorización de desechos. Partiendo de los paradigmas de la economía circular y de la producción sustentable (y sus innumerables oportunidades), también hace alusión a la experiencia de la compañía como gestora de CAT en San Luis.

¿Qué lugar ocupa la economía circular en el negocio de Midaes?

La economía circular dentro de Midaes es el pilar fundamental. Está dentro de nuestro estatuto. Todos los procesos que nosotros realizamos tienen que estar dentro de la economía circular. Somos una empresa de triple impacto, es decir, tenemos en cuenta la parte ambiental, social y económica. Todos los procesos que nosotros realizamos dentro de la empresa, cuando los confeccionamos vemos que tengan estas tres patas, si no tienen estas tres patas, no lo hacemos. Es 100% economía circular.


¿Qué desafíos técnicos implica transformar residuos en nuevos recursos?

Los desafíos que nosotros encontramos es el cambio de paradigma que el vecino, el productor, la industria tomen el compromiso de separar los residuos para que no se transformen en basura. Nuestra visión es que todos los tratamientos que hagamos tienen que ser amigables con el ambiente o ser sustentables. Dentro de nuestros tratamientos buscamos la alternativa que sea superadora al tratamiento convencional, ya sea enterramiento o quema. Ahí trabajamos con nuestros tratamientos que son positivos con el ambiente.


¿Qué oportunidades ves para seguir creciendo con impacto ambiental positivo?

Creo que es un mundo donde está todo por explorar, la potencialidad es enorme. Me parece que está muy de moda, que hay muchas empresas que han tomado la responsabilidad empresarial para crecer con el impacto ambiental y creo que estamos recién en la punta del iceberg. Hoy las industrias están buscando ser más sustentables, buscando tener proveedores más sustentables y que las leyes vayan hacia ese camino también. Creo que es un mundo de oportunidades y que es el momento de explotar con esto.


Como gestores de dos CAT en la provincia de San Luis, ¿ven mayor receptividad del sector productivo en la provincia en los últimos años?

Nosotros desde Midaes somos operadores de los dos CAT que se encuentran en la provincia de San Luis. Los colaboradores que trabajan en los CAT son personas que vienen de un plan de inclusión social y han pasado a ser parte de la nómica de la empresa. El cambio radical que se ha hecho en esas personas, porque le ha cambiado la vida por completo para estar en un trabajo formal, lo vemos muy positivo. Y el otro gran cambio que hemos visto es en los productores. Los productores cada vez más están tomando la conciencia ambiental de que el envase no tiene que ir al mercado informal, sino que tiene que entrar en un sistema de gestión. Grandes empresas han hecho punta con este sistema y los pequeños productores lo están acompañando. Vemos un cambio en el ingreso: vemos la cantidad de envases desde que se abrieron los CAT hasta lo que viene hoy el crecimiento es exponencial. Vemos que es muy positivo y están aceptando el sistema.