GENERAL ROCA
CampoLimpio inauguró el primer Centro de envases vacíos de fitosanitarios en Río Negro

16 de Junio de 2023.-
La intendenta de General Roca, María Emilia Soria manifestó: “No es casual que estemos inaugurando este primer Centro de la provincia acá en General Roca. Nosotros somos la ciudad cabecera de la producción frutícola por lo cual vamos a trabajar muchísimo. Fuimos los primeros en tener una ordenanza que obliga a hacer un triple lavado, y venimos hace mucho tiempo trabajando este tema para cuidar el medio ambiente de la mano del productor”.
Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de CampoLimpio, Juan Manuel Medina, aseguró: “Este es el primer CAT de CampoLimpio en Río Negro y nos representa un desafío enorme por lo que implica la producción del Alto Valle en el país y en todos los alimentos que están presentes en la mesa de todos los argentinos. Poder aportar en términos ambientales nos genera un beneficio para todos los ciudadanos. Ya estamos en 19 provincias y esperamos recuperar en todo el país más de 4 millones de kilos de plástico este año”.
Finalmente, la subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental de Río Negro, Judith Giménez, manifestó: “Río Negro es una provincia pionera en el tema de la recepción de envases vacíos de fitosanitarios. Hoy, se cierra este proceso con la inauguración de este Centro para poder gestionar de manera correcta los residuos”.

General Roca es el principal centro productivo del Alto Valle patagónico. La región produce aproximadamente 1,2 millones de toneladas anuales de manzanas y peras y también se cultivan duraznos, cerezas y ciruelas. El 85% de las hectáreas dedicadas a la producción de estas frutas está en la provincia de Río Negro.
También, formaron parte de la inauguración el presidente del Concejo Deliberante Juan Garabito; los concejales Natali Giordanella, Juan Mercado y Nicolás Paschetta; la vicerrectora de la UNRN Andrea Tapia; la Integrante de CPIA (Consejo Profesional de Ingeniería Agrónoma de Río Negro), representantes de de la Univ. del Comahue; Mariana Amorosi de INTA; la secretaria de Desarrollo social Diana Vázquez; el secretario de Producción y Desarrollo Sostenible Mario López; y la directora de Medio ambiente Laura Juárez.
CampoLimpio es la responsable de llevar adelante el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios, bajo lo establecido en la Ley 27.279. Este sistema contempla, no sólo el despliegue de Centros de Almacenamiento Transitorios (CAT); también jornadas de recepción de envases vacíos, la implementación de una logística integral y la concientización de todos los actores que participan en el ciclo de vida de los productos fitosanitarios. Todo lo anterior, con el objetivo de revalorizar los residuos provenientes de la industria y usarlos para que sean reutilizados en destinos seguros.

Jornadas de recepción de envases:
Además, CampoLimpio está llevando a cabo jornadas de recepción de envases tipo A en Río Negro. La campaña se desarrolla en las localidades de Campo Grande, Cipolletti, Allen, Ing. Huergo, Gral. Roca, Villa Regina, Chimpay, Luis Beltrán, Gral. Conesa y Río Colorado durante los días 15, 16, 21 y 22 de junio.
Acerca de CampoLimpio
CampoLimpio es una asociación que nuclea a empresas registrantes de fitosanitarios e implementa el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios bajo lo establecido en la Ley 27.279. Tiene como misión el diseño e implementación del sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Para ello, trabaja con las comunidades locales, productores, distribuidores y empresas registrantes, promoviendo el lavado de los envases y su recupero.
Hasta el momento, 111 empresas del sector ya están adheridas al Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de CampoLimpio y representan más del 90% de los envases que se utilizan en el campo.